Service clientèle : 910 020 252 4dmedica@4dmedica.com

Les fluoroscopia est une technique de imagerie diagnostique que emplea los rayos X para observar el interior del cuerpo humano en tiempo real. Se trata de un tipo de radiografía que muestra las estructuras internas del organismo en movimiento. A diferencia de las radiografías convencionales, que generan imágenes médicas estáticas, la fluoroscopia crea imágenes dinámicas para analizar el funcionamiento de los diferentes órganos, tejidos y otras estructuras internas.

Durante la realización de una fluoroscopia, se utiliza el fluoroscopio, un equipamiento médico que permite visualizar los órganos del paciente en movimiento. Las imágenes dinámicas que se generan se proyectan en un monitor en formato de vídeo para que los profesionales médicos puedan diagnosticar y evaluar diversas condiciones médicas. Este procedimiento se utiliza para observar las estructuras y órganos en funcionamiento. Desde ver cómo late el corazón y cómo se inflaman los pulmones hasta examinar cómo avanza la comida por el intestino. Por tanto, es muy útil en estudios de anatomía y fisiología, así como técnica de apoyo en determinadas intervenciones.

En el siguiente artículo, analizamos la fluoroscopia como técnica médica. Desde cómo se realiza una exploración de fluoroscopia, el uso del fluoroscopio y sus diferentes tipos hasta sus principales aplicaciones médicas.

La fluoroscopia

La fluoroscopia es una técnica que permite ver el interior del cuerpo en movimiento y en tiempo real. Combina tecnología de rayos X, detectores de imagen y procesamiento digital para mostrar lo que ocurre dentro del organismo. Para ello, es necesario emplear un equipamiento médico específico: el fluoroscopio, también denominado como arco en C.

Mediante el uso de rayos X continuos o pulsados, este dispositivo genera un conjunto de imágenes dinámicas de los diferentes órganos, huesos, tejidos y articulaciones para poder evaluar cómo se comportan ciertas estructuras del cuerpo durante una acción específica. Las diferentes funciones y partes de un arco en C permiten la toma de imágenes radiológicas y fluoroscópicas.

Principalmente, este equipo médico se utiliza en una exploración de fluoroscopia para analizar el funcionamiento del organismo al tragar o respirar, así como inspeccionar cómo fluye un líquido de contraste por el sistema digestivo o circulatorio. A su vez, el fluoroscopio también se emplea como técnica de apoyo en determinadas intervenciones, como la colocación de stents en los vasos sanguíneos o cateterismos cardíacos.

¿Cómo se realiza un procedimiento de fluoroscopia?

Aunque el resultado visual de la fluoroscopia es una imagen en movimiento, detrás de esta tecnología hay un determinado proceso. Entender cómo funciona es fundamental para evaluar su utilidad en el diagnóstico médico. A continuación, explicamos paso a paso cómo se lleva a cabo una exploración fluoroscópica:

Preparación del paciente

En la mayoría de los casos, no se necesita una preparación muy compleja. Dependiendo del tipo de estudio, el paciente deberá seguir unas indicaciones específicas, como acudir en ayunas o suspender ciertos medicamentos temporalmente. Al llegar al centro médico, el paciente deberá quitarse la ropa, ponerse una bata y quitarse objetos metálicos como collares, relojes o cinturones, ya que pueden interferir en las imágenes.

Exploración de fluoroscopia

Durante el procedimiento, el paciente se coloca en una camilla o de pie frente al fluoroscopio, el equipo encargado de generar las imágenes dinámicas mediante Rayons X. La exploración consta de los siguientes pasos:

1. Administración del medio de contraste

En muchos estudios, se utiliza un medio de contraste para mejorar la visibilidad de ciertas zonas del cuerpo. Este contraste ayuda a resaltar las estructuras de interés, permitiendo al médico ver con mayor claridad el funcionamiento de los diferentes órganos y tejidos. Este contraste puede administrarse de diferentes formas, según el área a estudiar:

  • Vía oral: En caso de que la zona a observar sea el sistema digestivo alto (esófago, estómago).
  • Vía intravenosa: Cuando se realiza la exploración para evaluar los vasos sanguíneos u órganos internos.
  • Mediante un catéter: Para estudios de vejiga o de los intestinos.

2. Captura y toma de imágenes en tiempo real

Una vez administrado el contraste (si es necesario), el técnico o médico comenzará a capturar las imágenes médicas en tiempo real. A lo largo del procedimiento, es importante que el individuo permanezca lo más quieto posible. El movimiento puede distorsionar las imágenes, por lo que la colaboración del paciente es fundamental para obtener resultados precisos. Durante esta fase, el especialista podrá evaluar:

  • El movimiento de un órgano: como el diafragma al respirar o la vejiga al vaciarse.
  • El paso de un medio de contraste: para identificar bloqueos, fugas o reflujo en los sistemas digestivo o urinario.
  • La posición de dispositivos médicos: como catéteres, marcapasos, tornillos o prótesis.
  • La función dinámica de una articulación: útil en traumatología y fisioterapia.

Este enfoque funcional y dinámico es lo que distingue a la fluoroscopia de otras técnicas de imagen, como la radiografía o la tomographie informatisée (CT).

3. Análisis de imágenes médicas

Los equipos modernos de fluoroscopia cuentan con tecnologías avanzas que mejoran el análisis de las imágenes médicas:

  • Procesamiento digital de imagen: Los sistemas digitales permiten ajustar diferentes elementos de la imagen, como el brillo, el contraste, realizar zoom y modificar la orientación.
  • Grabación y archivo: Ofrecen la posibilidad de documentar el procedimiento o revisar secuencias clave.
  • Medición en pantalla: A través de la tecnología, se pueden calcular longitudes, ángulos o desplazamientos de forma automática.
  • Superposición de imágenes (fluoro overlay): Resulta muy útil en intervenciones guiadas por imagen.

Además, cada vez más sistemas integran funciones de inteligencia artificial para asistir en la detección automática de anomalías o mejorar la calidad visual en tiempo real. Entre las principales ventajas de utilizar un Logiciel d'IA es que incrementa la precisión diagnóstica y facilita la toma de decisiones médicas.

Duración de una exploración de fluoroscopia

La duración del estudio puede variar en función del tipo de examen, el área a explorar y la complejidad del procedimiento. Sin embargo, en términos generales, una fluoroscopia suele durar entre 30 minutos y una hora. Una vez finalizada la exploración, el paciente puede volver a casa y, en la mayoría de los casos, reanudar sus actividades normales, a menos que el médico indique lo contrario.

El fluoroscopio: Tipos y características

El fluoroscopio, también denominado como arco en C, es el equipo médico que se utiliza en una exploración fluoroscópica. Sin embargo, existen diferentes tipos de fluoroscopios en función del tipo de estudio a realizar y el espacio disponible en la clínica u centro médico. Podemos encontrar dos modalidades y cada uno reúne unas características específicas:

Características Arco en C Full-Size Mini Arco en C
Tamaño Grande, robusto Compacto, portátil
Potencia Alta, para estructuras profundas Media/baja, para estructuras superficiales
Aplicaciones principales Cirugía ortopédica, vascular, columna, cardíaca Cirugía de extremidades, mano, pie, pediatría
Mobilité Limitada, requiere más espacio Alta, fácil de mover y posicionar
Complejidad del uso Avanzado, requiere formación técnica Sencillo, operación más rápida
Coste Más elevado Más económico

Arcos en C Full-Size

Los Arcos en C Full-Size están diseñados para cubrir un amplio rango de procedimientos, desde los más simples hasta los más complejos.

  • Gran tamaño: Cuentan con un mayor campo de visión y se caracterizan por ofrecer una mayor capacidad para ajustarse en diferentes posiciones y ángulos.
  • Amplia potencia: Proporcionan una penetración de rayos X más profunda, lo que los hace ideales para explorar estructuras complejas como la columna vertebral, el tórax o la pelvis.
  • Tecnología avanzada: Muchos modelos incorporan tecnologías avanzadas, como reconstrucción 3D, navegación quirúrgica y procesamiento de imagen en alta resolución.
  • Aplicaciones médicas: Este tipo de arco es común en quirófanos de traumatología, neurocirugía, cirugía vascular y cirugía cardíaca, donde se necesita máxima precisión y un control visual constante durante todo el procedimiento.

Mini arcos

Los Mini Arcos en C están pensados para procedimientos más localizados y menos invasivos.

  • Tamaño compacto: Su tamaño reducido es ideal para quirófanos pequeños, clínicas ambulatorias o consultas especializadas, ya que son mucho más fáciles de transportar y manipular.
  • Procedimientos de zonas superficiales del cuerpo: Estos equipos están optimizados para trabajar en zonas más superficiales del cuerpo, como manos, muñecas, pies y tobillos.
  • Nitidez y menor potencia: Aunque su potencia es menor comparada con los modelos full-size, ofrecen imágenes claras y detalladas de las extremidades. Por tanto, se recomienda para realizar cirugías menores o intervenciones ortopédicas de baja complejidad.
  • Funcionamiento rápido y sencillo: Este tipo de fluoroscopios tienen un funcionamiento más simple, ya que cuentan con tiempos de encendido y posicionamiento más reducidos. Con ello, se mejora la eficiencia en entornos de trabajo donde hay un alto flujo de pacientes.
  • Aplicaciones médicas: Los mini arcos en C son especialmente útiles en cirugías de extremidades, traumatología ambulatoria, cirugía de mano y pie, procedimientos menores guiados por imagen e intervenciones pediátricas.

¿Para qué se utiliza la fluoroscopia? Principales aplicaciones médicas

La fluoroscopia se usa en muchos tipos de procedimientos de diagnóstico por imagen. Entre sus principales aplicaciones médicas, podemos destacar:

Exploración del sistema digestivo

Una de las aplicaciones más comunes de la fluoroscopia es el estudio del aparato digestivo. Mediante este procedimiento, el médico puede observar cómo se mueve el alimento o el líquido a lo largo del tracto digestivo en tiempo real. En este tipo de diagnósticos, se utiliza un medio de contraste (como el bario) para poder analizar con mayor claridad el funcionamiento del esófago, el estómago o los intestinos.

Principales applications

  • Reflujo gastroesofágico
  • Hernias hiatales
  • Úlceras o estenosis
  • Trastornos de la deglución (disfagia)

Estudios del sistema cardiovascular

En cardiología y radiologie interventionnelle, la fluoroscopia es una técnica fundamental clave para visualizar el flujo de sangre a través del corazón y los vasos sanguíneos. En estos estudios, la fluoroscopia se utiliza para actuar con mayor precisión durante las intervenciones delicadas, reduciendo riesgos y complicaciones. Y, además, se emplean contrastes yodados que se inyectan por vía intravenosa para generar imágenes médicas de los diferentes tejidos con mayor claridad y nitidez.

Principales applications

  • Cateterismo cardíaco: Permite ver arterias coronarias y detectar obstrucciones.
  • Angiografía: Visualiza los vasos sanguíneos en distintas partes del cuerpo.
  • Colocación de stents o marcapasos: La fluoroscopia se utiliza para guiar al médico durante estos procedimientos.

Apoyo en cirugías ortopédicas y traumatología

Durante intervenciones quirúrgicas en huesos o articulaciones, la fluoroscopia ayuda a los cirujanos a comprobar la posición de clavos, tornillos, prótesis o fragmentos óseos. Esto permite que las intervenciones sean más precisas y seguras, reduciendo complicaciones postoperatorias.

Principales applications

  • Cirugías de columna
  • Reparación de fracturas complejas
  • Infiltraciones articulares guiadas por imagen
  • Artrografías (exploración de articulaciones con contraste)

Procedimientos mínimamente invasivos

La fluoroscopia es fundamental para realizar les procédures guidées par l'image en los que se introducen agujas, catéteres o sondas en el cuerpo sin necesidad de cirugía abierta. Al ofrecer una visualización en tiempo real, permite acceder con exactitud a la zona de interés, lo que reduce riesgos y mejora la eficacia del procedimiento.

Principales applications

  • Biopsias dirigidas
  • Drenajes de abscesos
  • Colocación de catéteres centrales
  • Tratamientos del dolor (bloqueos nerviosos)

Uso en pediatría

La fluoroscopia, cuando se realiza en niños, se utiliza con dosis reducidas y protocolos especiales para garantizar su seguridad. Por tanto, en el ámbito de pediatría, resulta de gran utilidad para observar funciones corporales en desarrollo.

Principales applications

  • Problemas de deglución o reflujo en bebés
  • Malformaciones en vías urinarias
  • Evaluación de tránsito intestinal
  • Seguimiento de cirugías ortopédicas pediátricas

Evaluación funcional de órganos

Más allá de detectar estructuras, la fluoroscopia permite ver y analizar cómo funcionan ciertos órganos. En estos casos, no solo se busca detectar amomalías, sino estudiar cómo trabaja el cuerpo en acción.

Principales applications

  • Analizar cómo se contrae la vejiga al orinar (cistografía)
  • Examinar cómo se mueve el diafragma al respirar
  • Realizar una evaluación del vaciamiento gástrico

El procedimiento de fluoroscopia es una técnica segura, no invasiva y altamente eficaz para observar el cuerpo en movimiento. Mediante la combinación de rayos X y medios de contraste, los profesionales médicos pueden obtener imágenes claras y precisas que facilitan el diagnóstico y la toma de decisiones clínicas.

Si estás buscando un fluoroscopio para tu clínica u hospital y necesitas más información, te ayudamos a elegir el equipamiento médico en función de tu necesidades. Contacta con nosotros y resolvemos todas tus dudas.

Contacta con 4D Médica

Bibliographie

MedlinePlus (n.d.). Fluoroscopía. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/fluoroscopia/

Cano Alonso, R., Guillén Palomo, L., Baena Reig, M., & Gómez González, M. D. (2015). Utilidad de la fluoroscopia en radiología pediátrica. Radiologie, 57(5), 405–416. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462015000500006

Resonancia-Magnetica.com. (s.f.). Fluoroscopia. https://resonancia-magnetica.com/tecnicas3/rayos/fluoroscopia/

Kiko Ramos

PDG de 4D Médica. Expert en marketing et distribution de matériel médical.

fr_FRFR
Résumé de la politique de confidentialité

Ce site utilise des cookies afin que nous puissions vous fournir la meilleure expérience utilisateur possible. Les informations sur les cookies sont stockées dans votre navigateur et remplissent des fonctions telles que vous reconnaître lorsque vous revenez sur notre site Web et aider notre équipe à comprendre les sections du site que vous trouvez les plus intéressantes et utiles.