El urogallo cantábrico es una de las especies más emblemáticas de la biodiversidad peninsular. Con el objetivo de proteger y conservar esta especie en peligro de extinción, se creó en 2006 un centro de interpretación de esta ave y su hábitat natural en Caboalles de Arriba, en el municipio de Villablino de León. El Centro del Urogallo forma parte de la red de Centros de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS) gestionadas por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.
4D Médica ha colaborado con el centro a través de un concurso público, aportando equipamiento médico en el área de radiología veterinaria. Como expertos en comercialización y distribución de equipos médicos, también hemos realizado una colaboración con los CRAS de Burgos y Valladolid. En todos estos proyectos, 4D ha suministrado tanto equipos de rayos X para veterinaria como materiales de protección para profesionales. A continuación, analizamos el proyecto, la labor del Centro del Urogallo en León y los diversos equipos médicos suministrados.
Centro de Recuperación del Urogallo en León
El Centro del Urogallo se encuentra ubicado en Caboalles de Arriba, en el municipio Vallablino de León, y forma parte de la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana, una zona de alto valor ecológico reconocida por la UNESCO. Esta área es hábitat de especies como el urogallo cantábrico y el oso pardo y está integrada en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
¿Cuál es la labor del Centro del Urogallo?
El centro se encarga de presentar el ecosistema del robledal mixto y una de sus especies emblemáticas: el urogallo cantábrico. Busca aportar una exposición temática de la especie, ofreciendo la recreación de un «cantadero», lugar donde el urogallo macho realiza su canto de cortejo, y permite escuchar sonidos del bosque a través de ventanales que ofrecen vistas al entorno natural.
En 2025, se inició una renovación integral de la exposición con una inversión superior a 400.000 euros, financiada por fondos FEDER y la Diputación de León. El objetivo es comunicar de manera didáctica y divulgativa las características del hábitat del urogallo y los esfuerzos de conservación en curso.
Especies destacadas en el Centro del Urogallo
El Centro del Urogallo en Caboalles de Arriba (León) es un espacio de interpretación dedicado a la conservación del urogallo cantábrico y su hábitat. Además del urogallo, el centro aborda otras especies emblemáticas de la Cordillera Cantábrica:
- Urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus): Se trata de una especie en peligro de extinción y representa el símbolo del centro. Se presentan desde aspectos de su biología y comportamiento hasta las amenazas a las que se enfrenta.
- Oso pardo cantábrico (Ursus arctos): Otra especie emblemática de la región es el oso pardo, que también está en peligro de extinción. Se destaca su importancia ecológica y los esfuerzos de conservación.
- Lobo ibérico (Canis lupus signatus): Es un depredador clave en los ecosistemas cantábricos. El centro ofrece información sobre su ecología y el papel que desempeña en el equilibrio natural.
- Otras especies: El centro proporciona información sobre otras especies de la fauna local, como rebecos, águilas y alimoches, que habitan en los bosques y montañas de la zona.
Nuevo centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) en Valsemana
Actualmente, se está construyendo un nuevo Centro de Recuperación de Animales Silvestres en la finca de Valsemana, en el término municipal de La Ercina, en León. Este centro, gestionado por la Junta de Castilla y León, se ubicará en un enclave estratégico que ya alberga instalaciones como el Centro de Cría del Urogallo y el Centro de Aclimatación del Oso Pardo.
La creación del CRAS refuerza el compromiso con la protección de la fauna y ofrecerá oportunidades para la investigación y formación en este ámbito. Este nuevo CRAS se suma a la red existente en Castilla y León, que incluye centros en Valladolid, Burgos y Segovia, y centros de recepción en Zamora y Salamanca. En 2024, estos centros atendieron a más de 8.600 ejemplares, un aumento del 22% respecto al año anterior.
¿Qué ofrecerá el nuevo CRAS?
El nuevo centro contará con instalaciones especializadas para el tratamiento y rehabilitación de diversas especies de fauna silvestre, incluyendo:
- Grandes carnívoros: Como el oso pardo y el lobo ibérico.
- Mesomamíferos: Mamíferos de tamaño medio, como zorros y tejones.
- Aves rapaces: Águilas, búhos y otras especies de aves protegidas.
El CRAS de Valsemana también contará con instalaciones para necropsias y estudios de causas de mortalidad, contribuyendo a la investigación y conservación de la fauna silvestre en la región. Ambos centros desempeñan un papel crucial en la conservación y recuperación de especies amenazadas en la Cordillera Cantábrica, ofreciendo educación ambiental y promoviendo la biodiversidad de la zona.
Equipamiento médico suministrado por parte de 4D Médica al nuevo Centro del Urogallo
La reciente inversión en instalaciones, tecnología y equipamientos médicos por parte de la Junta de Castilla y León busca mejorar la atención veterinaria y obtener un diagnóstico más rápido y preciso de las diferentes especies de fauna que tratan en los diferentes centros. Para lograrlo, 4D Médica ha colaborado con el nuevo CRAS de Valsemana, aportando diferentes equipos en el área de radiología veterinaria:
Sistema de adquisición de imagen de rayos X FireCR Spark de Digiray
El FireCR Spark, desarrollado por Digiray, es un sistema de lectura de radiografías digitales diseñado para ofrecer imágenes de alta resolución con gran rapidez y flexibilidad. Este equipo está especialmente pensado para ajustarse a las exigencias del entorno clínico, tanto en medicina humana como veterinaria.
Principales ventajas y características
- Imágenes nítidas y precisas: Incorpora una avanzada tecnología de captación de señal que permite obtener radiografías con gran nivel de detalle, facilitando diagnósticos más certeros.
- Diseño compacto y funcional: Su estructura ligera y de reducido tamaño permite colocarlo fácilmente sobre superficies o montarlo en la pared, aprovechando al máximo el espacio disponible en la consulta o clínica.
- Versatilidad en el uso de casetes: El FireCR Spark es compatible con distintos tamaños de casete, adaptándose a una amplia gama de estudios radiológicos.
- Rendimiento a medida: Disponible en diferentes configuraciones de velocidad de lectura, lo que permite elegir el modelo más adecuado según el volumen de trabajo y las necesidades del centro médico o veterinario.
- Software QuantorMed+ incluido: El sistema se acompaña del software QuantorMed+ Imaging, con una interfaz intuitiva, procesos rápidos y actualizaciones ilimitadas. Esto asegura que el sistema esté siempre equipado con las últimas funciones y mejoras tecnológicas.
Equipo de rayos X Unix4D de 4D Médica
El equipo Unix4D 32kW es un sistema de rayos X de alta frecuencia diseñado específicamente para el entorno veterinario. Combina potencia, precisión y facilidad de uso, ofreciendo una herramienta eficiente para el diagnóstico por imagen en animales.
Principales ventajas y características
- Generador de rayos X de alta frecuencia: Con una potencia de salida de 32 kW, permite un rango de voltaje de 40 a 125 kVp y una corriente de 25 a 500 mA, adaptándose a diversas necesidades diagnósticas.
- Tubo de rayos X integrado: Está equipado con un ánodo rotatorio de 3.000 RPM y un punto focal de 2,0 x 1,0 mm, garantiza imágenes de alta calidad.
- Pantalla táctil LCD de 10″: Facilita la configuración y el control del equipo mediante una interfaz intuitiva.
- Programa anatómico APR: Incluye más de 300 vistas anatómicas preprogramadas, optimizando el flujo de trabajo y reduciendo el tiempo de exposición.
- Mesa flotante con bucky integrado: Está diseñada para facilitar el posicionamiento del paciente y, para ello, cuenta con una columna autosustentada y frenos magnéticos activados por sensor.
- Calibración manual: Permite realizar ajustes precisos, adaptándose a las particularidades de cada estudio.
- Configuraciones disponibles: El Unix4D está disponible en diferentes potencias: 4, 8, 10, 12 y 32 kW, así como en diversas configuraciones mecánicas, permitiendo su adaptación a las necesidades específicas de cada clínica veterinaria.
Equipos de protección radiológica plomada para uso veterinario
Los equipos de protección plomada anti rayos X están diseñados para proteger a los profesionales veterinarios y a los auxiliares ante la exposición a radiación ionizante durante la realización de estudios radiográficos en animales. Este tipo de protección incluye una variedad de prendas y accesorios confeccionados con materiales que incorporan plomo, específicamente diseñados para bloquear o reducir la penetración de los rayos X y proteger así las zonas más vulnerables del cuerpo humano.
Aunque en radiología veterinaria las dosis de radiación suelen ser bajas, la exposición repetida a lo largo del tiempo puede conllevar riesgos considerables para la salud de los profesionales si no se aplican las medidas adecuadas de seguridad y radioprotección en la práctica clínica diaria.
Con la aportación de estos equipos médicos, se fomenta una mejor atención veterinaria y precisión diagnóstica, lo que tiene un papel clave en la protección y conservación de las diversas especies en peligro de extinción de la zona de la Cordillera Cantábrica.
Bibliografía
La Nueva Crónica. (2023, 20 de noviembre). El Centro del Urogallo de Caboalles renovará toda su exposición. Recuperado de https://www.lanuevacronica.com/actualidad/centro-urogallo-caboalles-renovara-toda-su-exposicion_173467_102.html
La Nueva Crónica. (2023, 9 de noviembre). Así será el centro de recuperación de animales silvestres de Valsemana. Recuperado de https://www.lanuevacronica.com/actualidad/sera-centro-recuperacion-animales-silvestres-valsemana_172434_102.html
Junta de Castilla y León. (2023, 26 de diciembre). La Junta saca a licitación el CRAS de Valsemana, en el municipio de La Ercina (León). Recuperado de https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284877983892/NotaPrensa/1285500246890/Comunicacion
DIGIRAY Corporation. (s.f.). FireCR Spark. Recuperado de https://m.digiray.co.kr/page/page11 4D Médica. (s.f.).