Empresa inscrita como EVAT por el consejo de Seguridad Nuclear (núm. CSN / IEV / AUT-1 / ERX / V-0034/13)
Colaboración entre 4D Medica y el Instituto Jane Goodall: Tecnología médica para la rehabilitación de chimpancés

Colaboración entre 4D Medica y el Instituto Jane Goodall: Tecnología médica para la rehabilitación de chimpancés

En 4D Medica, creemos que la innovación y la tecnología médica deben llegar allí donde más lo necesitan. En nuestro compromiso con la salud, la conservación y el bienestar animal, hemos realizado una colaboración con el Instituto Jane Goodall. Concretamente, con su Centro de Rehabilitación de Chimpancés de Tchimpounga (CRCT), ubicado en la República del Congo.

Desde su fundación, hace 30 años, el Instituto Jane Goodall ha tenido un papel clave en el rescate y rehabilitación de chimpancés. Actualmente, este centro representa el santuario de chimpancés más grande de África y está dirigido por la veterinaria española Rebeca Atencia. En él, residen más de 140 chimpancés huérfanos rescatados del tráfico ilegal y la caza furtiva.

En esta iniciativa, hemos proporcionado diferentes equipos médicos especializados con el objetivo de impulsar una mejor atención veterinaria. Cuando los chimpancés llegan a Tchimpounga, están traumatizados y requieren una asistencia veterinaria urgente. En este ámbito, la tecnología médica es un recurso fundamental para facilitar su proceso de rescate y rehabilitación. Y, posteriormente, darles la oportunidad de ser liberados de nuevo en su hábitat natural.

El Centro de Rehabilitación de Chimpancés de Tchimpounga, el mayor refugio de chimpancés de África

Fundado en el año 1992, el Centro de Rehabilitación de Chimpancés de Tchimpounga (CRCT) es una de las principales iniciativas del Instituto Jane Goodall en África. Ubicado en la región costera del Congo, el centro se creó en respuesta al alarmante aumento del tráfico ilegal de primates, que dejó a cientos de crías huérfanas y traumatizadas. Se encuentra dentro de la Reserva Natural de Tchimpounga, que abarca más de 520 km² y alberga a chimpancés salvajes y otros animales en peligro de extinción.

En sus inicios, comenzó como un modesto refugio, pero actualmente ha evolucionado hasta convertirse en un referente internacional en la rehabilitación de chimpancés. La misión del centro es clara: rescatar, rehabilitar y ofrecer una vida digna a los chimpancés víctimas de la explotación humana.

Un nuevo paradigma en la rehabilitación de chimpancés

En la década de 2010, uno de los hitos más relevantes en la historia del centro fue su expansión hacia tres islas fluviales del río Kouilou: Tchindzoulou, Ngombe y Tchibebe. Esta iniciativa revolucionó el enfoque de la rehabilitación de chimpancés. De este modo, los animales podían vivir en un entorno más natural, seguro y libre, mientras seguían recibiendo apoyo veterinario y monitoreo del equipo del Instituto Jane Goodall.

¿Por qué se escogieron las islas fluviales del río Kouilou?

Las tres islas del río Kouilou —Tchindzoulou, Ngombe y Tchibebe— fueron elegidas estratégicamente por varias razones:

  1. Se encuentran rodeadas de agua, lo que evita la fuga de chimpancés sin necesidad de vallados artificiales.
  2. Son ricas en biodiversidad y vegetación, lo que favorece una vida semisalvaje con comportamientos naturales como la búsqueda de alimento, la construcción de nidos o el juego libre.
  3. Su ubicación cercana al centro principal facilita el acceso del personal veterinario y los cuidadores para supervisar, atender y alimentar a los chimpancés cuando es necesario.

Desde su creación, estas islas se han convertido en el hogar definitivo de muchos chimpancés rehabilitados, que por diversas razones (traumas previos, enfermedades o edad) no pueden ser reintroducidos en libertad total, pero sí pueden disfrutar de una existencia digna, social y en contacto con la naturaleza. Actualmente, en las islas viven grupos de chimpancés estructurados con jerarquías sociales estables, donde pueden desarrollan comportamientos similares a los observados en la vida salvaje:

  • Se alimentan de frutas, hojas y semillas silvestres.
  • Se desplazan libremente por la selva húmeda tropical.
  • Forman vínculos sociales complejos, con juegos, alianzas y jerarquías.
  • Construyen nidos en los árboles cada noche para dormir.

Este modelo de semilibertad no solo ha mejorado la calidad de vida de los chimpancés, sino que también ha fortalecido la investigación científica sobre su comportamiento en condiciones cercanas a su hábitat original.

Tecnología médica al servicio del bienestar animal

Como parte de nuestra colaboración con el Instituto Jane Goodall, desde 4D Medica hemos aportado equipamiento médico de diagnóstico por imagen adaptado a las necesidades específicas del centro de Tchimpounga. Estas herramientas permiten mejorar la atención veterinaria en los siguientes ámbitos:

  • Detectar enfermedades respiratorias, digestivas o musculoesqueléticas con mayor precisión.
  • Realizar diagnósticos no invasivos para reducir el estrés en los animales.
  • Supervisar la evolución de chimpancés en recuperación tras traumatismos o enfermedades infecciosas.
  • Planificar intervenciones quirúrgicas o tratamientos de forma más segura y eficiente.

Gracias a esta tecnología, los veterinarios pueden ofrecer una atención más completa, mejorando tanto la tasa de recuperación como la calidad de vida de los animales durante todo su proceso de rehabilitación.

Un camino hacia la libertad: Las fases de rehabilitación en Tchimpounga

El proceso de rehabilitación en el Centro de Tchimpounga no solo busca recuperar la salud física de los chimpancés, sino también sanar sus traumas emocionales y reintegrarlos en comunidades estables y naturales. Se trata de un recorrido complejo y delicado, diseñado para respetar el ritmo de cada animal, ofreciéndoles una segunda oportunidad de vida. Este proceso se desarrolla en cuatro fases fundamentales:

1. Fase de cuarentena y cuidados intensivos

Al llegar al centro, los chimpancés pasan por una estricta cuarentena que dura al menos 90 días. En este periodo, reciben una atención veterinaria completa e intensiva. Muchos de los animales llegan heridos, desnutridos o enfermos tras ser rescatados del comercio ilegal o de situaciones de maltrato. Por tanto, al inicio, es importante evaluar su estado general para poder estabilizarlos y tranquilizarlos.

En esta etapa, el uso de un equipamiento médico adecuado es fundamental para realizar un diagnóstico preciso que permita determinar si existen lesiones o enfermedades y planificar el tratamiento a seguir en su rehabilitación.

2. Fase de socialización inicial y creación de vínculos afectivos

Una vez superada la cuarentena, los chimpancés más jóvenes son integrados en grupos de convivencia con otros animales de edades similares. Es en este momento cuando comienzan a adquirir comportamientos naturales tras el contacto con sus semejantes y al apoyo de cuidadores especializados. Por tanto, se trata de una etapa fundamental para su desarrollo social y emocional.

3. Fase de integración en comunidades estables

Tras una fase de adaptación progresiva, los chimpancés son introducidos en grupos sociales estables que imitan las dinámicas naturales de los clanes salvajes. Estas comunidades viven en grandes recintos forestales dentro del santuario, donde pueden moverse libremente, trepar, buscar alimento, establecer jerarquías y formar vínculos complejos.

4. Fase de semilibertad en las islas de Tchimpounga

El paso final de la rehabilitación es la reubicación de los chimpancés en las islas protegidas del río Kouilou, que forman parte de la reserva del centro. Allí, los chimpancés pueden vivir en condiciones casi salvajes, protegidos de amenazas humanas, pero con el seguimiento necesario por parte del equipo del Instituto Jane Goodall. Tras este proceso de rehabilitación, muchos de ellos recuperan plenamente su autonomía y tienen una segunda oportunidad para vivir en un entorno similar a su hábitat natural.

Equipos médicos veterinarios suministrados por parte de 4D Medica

Mediante la aportación de equipamiento médico veterinario por parte de 4D Medica, el equipo de Tchimpounga ha podido profesionalizar aún más la atención veterinaria en el proceso de rescate y rehabilitación de los chimpancés. Con ello, se han impulsado diagnósticos más rápidos y fiables, tratamientos más seguros y eficientes, así como una supervisión precisa de su evolución. A continuación, exponemos los diferentes dispositivos suministrados:

Equipo de bioquímica seca

Es un sistema de análisis clínico compacto y eficiente, diseñado para entornos con recursos limitados. Mediante el uso de este equipo, se pueden realizar pruebas bioquímicas en sangre con rapidez y fiabilidad, facilitando diagnósticos precisos en campo.

Detector de rayos X digital inalámbrico Vivix-V2430

Este equipamiento médico es un detector de radiografía digital portátil. Cuenta con conexión inalámbrica, por lo que se adapta a entornos donde la movilidad tiene un papel clave. Ofrece imágenes de alta resolución con gran rapidez, mejorando la detección de fracturas, anomalías óseas o problemas pulmonares.

Detector de rayos X digital cableado Vivix-V3543

Ofrece un sistema robusto de rayos X en alta resolución y está diseñado para uso clínico intensivo. Su precisión y capacidad de integración lo convierten en una herramienta clave para un diagnóstico veterinario avanzado.

Ecógrafo portátil Sonosite M-Turbo

Se trata de un ecógrafo portátil de alto rendimiento. Entre sus principales características, destaca por su portabilidad, durabilidad y calidad de imagen en campo. Se emplea para realizar exploraciones abdominales, musculoesqueléticas y cardíacas con mínima invasión.

Conoce nuestro equipo médico


Tecnología, compromiso y conservación: Una alianza necesaria para lograr el bienestar animal

La colaboración entre 4D Medica y el Instituto Jane Goodall es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede integrarse con la conservación, creando un impacto real en la vida de los animales. Cada chimpancé que vuelve a caminar libremente por el bosque y cada diagnóstico temprano que salva una vida es también parte de nuestro propósito.

Porque, al final, la medicina no solo trata cuerpos, también repara vidas.

 

Bibliografía

Instituto Jane Goodall España. (s.f.). Biografía de Jane Goodall. https://janegoodall.es/es/biografia.html

Instituto Jane Goodall España. (s.f.). Centro de Rehabilitación de Chimpancés de Tchimpounga. https://janegoodall.es/es/centrodetchimpounga.html

Instituto Jane Goodall España. (s.f.). Fases de rehabilitación de los chimpancés. https://janegoodall.es/es/fases.html

Instituto Jane Goodall España. (s.f.). Misión e historia. https://janegoodall.es/es/misionehistoria.html

Instituto Jane Goodall España. (2022, 2 de noviembre). Nuestro centro de rescate en Congo cumple 30 años. https://janegoodall.es/news/es/2022/11/02/0001/nuestro-centro-de-rescate-en-congo-cumple-30-anos

Sonosite. (s.f.). Sonosite M-Turbo Ultrasound System. https://www.sonosite.com/la/products/sonosite-m-turbo

Kiko Ramos

CEO de 4D Medica. Experto en comercialización y distribución de equipamiento médico.

Formación de 4D Medica al personal técnico del Hospital Monkole

Formación de 4D Medica al personal técnico del Hospital Monkole

En el área de Diagnóstico por Imágenes, la tecnología tiene un papel fundamental para mejorar la precisión y eficacia en el diagnóstico médico. Desde máquinas de rayos X, equipos de tomografía computarizada (TAC) y resonancia magnética hasta ecógrafos o arcos en C, la inversión en innovación y en un equipamiento médico de calidad es un aspecto clave.

Al mismo tiempo, para ofrecer una atención sanitaria de calidad, es imprescindible proporcionar una formación completa al personal sanitario con los conocimientos técnicos necesarios para el correcto uso de los equipos de Diagnóstico por Imagen. Con este objetivo, desde 4D Medica, iniciamos una colaboración con el Hospital Monkole en el Congo.

El centro hospitalario Monkole se encuentra en Mont-Ngafula, una zona semiurbana ubicada al Sur-Oeste de Kinshasa, en la capital de la República Democrática del Congo. A través de la Fundación Amigos de Monkole, una entidad que colabora con el hospital para promover el servicio sanitario, proporcionamos varios equipos médicos y una formación específica al personal sanitario, tanto en el uso de los dispositivos médicos como en el software instalado.

Y es que creemos en la importancia que tiene cooperar y compartir conocimiento técnico donde más se necesite. Especialmente en lugares como El Congo, donde los recursos son limitados y el impacto de la tecnología puede marcar la diferencia, ayudando a salvar vidas.

Formación al personal técnico del Hospital Monkole en Diagnóstico por Imágenes

La tecnología y la innovación médica están en continua evolución. Cada año se incorporan nuevos modelos de equipos, mejoras en los algoritmos de imagen, integración con software IA y sistemas de inteligencia artificial, así como nuevas funcionalidades clínicas y técnicas. Por ello, la formación del personal técnico no puede ser estática y limitarse a la capacitación inicial, sino que requiere una formación continua para mejorar el uso de los equipos médicos y optimizar recursos tecnológicos en centros médicos, clínicas y hospitales.

Con este propósito, en la colaboración con el Hospital Monkole, proporcionamos varios equipamientos médicos de diagnóstico por imagen y, a su vez, ofrecimos una formación técnica a su personal sanitario. Este centro se enfrenta al reto diario de mantener operativos sus sistemas sin contar siempre con soporte técnico inmediato. Por tanto, se trata de una iniciativa que no solo busca mejorar la eficiencia y durabilidad de sus sistemas de diagnóstico, sino también fomentar la autonomía técnica local, permitiendo que los propios profesionales del hospital puedan intervenir con mayor seguridad y rapidez ante incidencias básicas. Una acción que, sin duda, repercute directamente en la calidad de la atención sanitaria ofrecida a la población.

El personal técnico del Hospital Monkole acude a la sede de 4D Medica

El personal técnico sanitario encargado del uso de dispositivos de imagen médica cumple una función esencial que va más allá de la operación básica del equipo. En nuestra labor de aportar formación y conocimiento técnico, recibimos en la sede de 4D Medica a un profesional sanitario que forma parte del equipo técnico del centro hospitalario Monkole. Durante su estancia, nuestro equipo le ofreció una formación técnica completa sobre el uso, mantenimiento básico y atención primaria de los equipos de imagen médica con los que cuenta el centro, así como el software médico instalado.

¿Qué ventajas ofrece una formación técnica en Diagnóstico por Imagen?

En este contexto, una formación técnica sólida mejora la atención sanitaria y se convierte en un factor estratégico para optimizar los recursos tecnológicos en un centro hospitalario. En concreto, podemos destacar las siguientes ventajas:

Mayor eficiencia operativa

La formación técnica permite a los profesionales sanitarios utilizar correctamente los equipos de diagnóstico por imagen desde el primer momento. Esto significa una reducción en los tiempos de configuración, adquisición y procesamiento de imágenes. El personal capacitado no solo sabe cómo operar el equipo, sino también cómo elegir los protocolos adecuados según cada tipo de estudio, paciente o necesidad clínica. Como resultado, se minimizan retrasos y repeticiones innecesarias, mejorando el rendimiento global del servicio de radiología.

Mejora de la calidad diagnóstica

Una imagen médica de calidad es la base de un buen diagnóstico. La formación técnica proporciona conocimientos clave sobre parámetros como la resolución, contraste, dosis y posicionamiento del paciente. Un técnico bien formado sabrá ajustar estos elementos para obtener imágenes más nítidas y con mayor calidad. Esto reduce errores de interpretación, evita pruebas adicionales y mejora la confianza del equipo médico en la información que recibe.

Prevenir fallos y averías

Uno de los beneficios menos visibles, pero más importantes de la formación, es la capacidad de identificar y prevenir fallos antes de que se conviertan en averías graves. El personal técnico formado sabe detectar signos de alerta temprana, realizar tareas básicas de mantenimiento preventivo y aplicar protocolos de reinicio o calibración. Esta capacidad reduce la dependencia de los servicios técnicos externos y evita que el equipo quede fuera de servicio durante horas o días, afectando a la atención a los pacientes.

Aumento de la seguridad del paciente

El uso adecuado del equipo de imagen reduce los riesgos asociados a la exposición a la radiación, errores de dosificación o mala colocación del paciente. Un técnico bien formado no solo protege al paciente, sino también a sí mismo y a su entorno. Por ejemplo, sabe cuándo usar barreras de protección, cómo minimizar el número de exposiciones necesarias y cómo actuar en caso de emergencia técnica durante un estudio. La seguridad es una parte esencial del uso responsable de la tecnología médica.

Capacidad de adaptación a nuevas tecnologías

La tecnología en el campo del diagnóstico por imagen avanza rápidamente: desde la llegada de equipos híbridos como PET-TAC, hasta la integración de inteligencia artificial (IA) en el análisis de imágenes médicas. La formación técnica continua permite que el personal no solo se adapte rápidamente a estos cambios, sino que los aproveche al máximo. Un equipo humano bien preparado facilita la incorporación de nuevos dispositivos al flujo de trabajo clínico sin interrupciones ni errores derivados del desconocimiento.

Mayor autonomía técnica en contextos con recursos limitados

En hospitales de países en desarrollo, el acceso a soporte técnico especializado puede ser limitado o costoso. Capacitar al personal local en el manejo y mantenimiento básico del equipo de diagnóstico es una medida fundamental para garantizar su operatividad a largo plazo. Esta autonomía técnica permite que el centro mantenga sus servicios activos sin interrupciones prolongadas y mejore su capacidad de respuesta ante fallos cotidianos.

Desarrollo profesional del personal sanitario

Para los técnicos sanitarios, la formación no solo implica adquirir habilidades, sino también crecer profesionalmente. Aprender a manejar tecnología avanzada, resolver incidencias técnicas o colaborar en la implantación de nuevas herramientas digitales mejora el compromiso del equipo con su trabajo y refuerza su papel dentro del entorno clínico.

 


Conclusión

En un entorno sanitario cada vez más tecnológico, el conocimiento técnico es tan valioso como el uso de un equipamiento médico de calidad. Una formación técnica en Diagnóstico por Imagen no solo mejora la calidad de la atención sanitaria, sino que también permite que centros médicos y hospitalarios sean más autónomos, eficientes y sostenibles.

Desde 4D Medica, apostamos por acciones que integren formación, cooperación y sostenibilidad como ejes de una tecnología médica más inclusiva, generando un impacto real en la vida de las personas.

 

Kiko Ramos

CEO de 4D Medica. Experto en comercialización y distribución de equipamiento médico.

Colaboración de 4D Medica con el Centro del Urogallo en León

Colaboración de 4D Medica con el Centro del Urogallo en León

El urogallo cantábrico es una de las especies más emblemáticas de la biodiversidad peninsular. Con el objetivo de proteger y conservar esta especie en peligro de extinción, se creó en 2006 un centro de interpretación de esta ave y su hábitat natural en Caboalles de Arriba, en el municipio de Villablino de León. El Centro del Urogallo forma parte de la red de Centros de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS) gestionadas por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.

4D Medica ha colaborado con el centro a través de un concurso público, aportando equipamiento médico en el área de radiología veterinaria. Como expertos en comercialización y distribución de equipos médicos, también hemos realizado una colaboración con los CRAS de Burgos y Valladolid. En todos estos proyectos, 4D ha suministrado tanto equipos de rayos X para veterinaria como materiales de protección para profesionales. A continuación, analizamos el proyecto, la labor del Centro del Urogallo en León y los diversos equipos médicos suministrados.

Centro de Recuperación del Urogallo en León

El Centro del Urogallo se encuentra ubicado en Caboalles de Arriba, en el municipio Vallablino de León, y forma parte de la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana, una zona de alto valor ecológico reconocida por la UNESCO. Esta área es hábitat de especies como el urogallo cantábrico y el oso pardo y está integrada en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). 

¿Cuál es la labor del Centro del Urogallo?

El centro se encarga de presentar el ecosistema del robledal mixto y una de sus especies emblemáticas: el urogallo cantábrico. Busca aportar una exposición temática de la especie, ofreciendo la recreación de un «cantadero», lugar donde el urogallo macho realiza su canto de cortejo, y permite escuchar sonidos del bosque a través de ventanales que ofrecen vistas al entorno natural.

En 2025, se inició una renovación integral de la exposición con una inversión superior a 400.000 euros, financiada por fondos FEDER y la Diputación de León. El objetivo es comunicar de manera didáctica y divulgativa las características del hábitat del urogallo y los esfuerzos de conservación en curso.

Especies destacadas en el Centro del Urogallo

El Centro del Urogallo en Caboalles de Arriba (León) es un espacio de interpretación dedicado a la conservación del urogallo cantábrico y su hábitat. Además del urogallo, el centro aborda otras especies emblemáticas de la Cordillera Cantábrica:

  • Urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus): Se trata de una especie en peligro de extinción y representa el símbolo del centro. Se presentan desde aspectos de su biología y comportamiento hasta las amenazas a las que se enfrenta.
  • Oso pardo cantábrico (Ursus arctos): Otra especie emblemática de la región es el oso pardo, que también está en peligro de extinción. Se destaca su importancia ecológica y los esfuerzos de conservación.
  • Lobo ibérico (Canis lupus signatus): Es un depredador clave en los ecosistemas cantábricos. El centro ofrece información sobre su ecología y el papel que desempeña en el equilibrio natural.
  • Otras especies: El centro proporciona información sobre otras especies de la fauna local, como rebecos, águilas y alimoches, que habitan en los bosques y montañas de la zona.

Nuevo centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) en Valsemana

Actualmente, se está construyendo un nuevo Centro de Recuperación de Animales Silvestres en la finca de Valsemana, en el término municipal de La Ercina, en León. Este centro, gestionado por la Junta de Castilla y León, se ubicará en un enclave estratégico que ya alberga instalaciones como el Centro de Cría del Urogallo y el Centro de Aclimatación del Oso Pardo.

La creación del CRAS refuerza el compromiso con la protección de la fauna y ofrecerá oportunidades para la investigación y formación en este ámbito. Este nuevo CRAS se suma a la red existente en Castilla y León, que incluye centros en Valladolid, Burgos y Segovia, y centros de recepción en Zamora y Salamanca. En 2024, estos centros atendieron a más de 8.600 ejemplares, un aumento del 22% respecto al año anterior.

¿Qué ofrecerá el nuevo CRAS?

El nuevo centro contará con instalaciones especializadas para el tratamiento y rehabilitación de diversas especies de fauna silvestre, incluyendo:

  • Grandes carnívoros: Como el oso pardo y el lobo ibérico.
  • Mesomamíferos: Mamíferos de tamaño medio, como zorros y tejones.
  • Aves rapaces: Águilas, búhos y otras especies de aves protegidas.

El CRAS de Valsemana también contará con instalaciones para necropsias y estudios de causas de mortalidad, contribuyendo a la investigación y conservación de la fauna silvestre en la región. Ambos centros desempeñan un papel crucial en la conservación y recuperación de especies amenazadas en la Cordillera Cantábrica, ofreciendo educación ambiental y promoviendo la biodiversidad de la zona.

Equipamiento médico suministrado por parte de 4D Medica al nuevo Centro del Urogallo

La reciente inversión en instalaciones, tecnología y equipamientos médicos por parte de la Junta de Castilla y León busca mejorar la atención veterinaria y obtener un diagnóstico más rápido y preciso de las diferentes especies de fauna que tratan en los diferentes centros. Para lograrlo, 4D Medica ha colaborado con el nuevo CRAS de Valsemana, aportando diferentes equipos en el área de radiología veterinaria:

Sistema de adquisición de imagen de rayos X FireCR Spark de Digiray

El FireCR Spark, desarrollado por Digiray, es un sistema de lectura de radiografías digitales diseñado para ofrecer imágenes de alta resolución con gran rapidez y flexibilidad. Este equipo está especialmente pensado para ajustarse a las exigencias del entorno clínico, tanto en medicina humana como veterinaria.

Principales ventajas y características

  • Imágenes nítidas y precisas: Incorpora una avanzada tecnología de captación de señal que permite obtener radiografías con gran nivel de detalle, facilitando diagnósticos más certeros.
  • Diseño compacto y funcional: Su estructura ligera y de reducido tamaño permite colocarlo fácilmente sobre superficies o montarlo en la pared, aprovechando al máximo el espacio disponible en la consulta o clínica.
  • Versatilidad en el uso de casetes: El FireCR Spark es compatible con distintos tamaños de casete, adaptándose a una amplia gama de estudios radiológicos.
  • Rendimiento a medida: Disponible en diferentes configuraciones de velocidad de lectura, lo que permite elegir el modelo más adecuado según el volumen de trabajo y las necesidades del centro médico o veterinario.
  • Software QuantorMed+ incluido: El sistema se acompaña del software QuantorMed+ Imaging, con una interfaz intuitiva, procesos rápidos y actualizaciones ilimitadas. Esto asegura que el sistema esté siempre equipado con las últimas funciones y mejoras tecnológicas.

Conoce nuestro equipo médico

Equipo de rayos X Unix4D

El equipo Unix4D 32kW es un sistema de rayos X de alta frecuencia diseñado específicamente para el entorno veterinario. Combina potencia, precisión y facilidad de uso, ofreciendo una herramienta eficiente para el diagnóstico por imagen en animales.

Principales ventajas y características

  • Generador de rayos X de alta frecuencia: Con una potencia de salida de 32 kW, permite un rango de voltaje de 40 a 125 kVp y una corriente de 25 a 500 mA, adaptándose a diversas necesidades diagnósticas.
  • Tubo de rayos X integrado: Está equipado con un ánodo rotatorio de 3.000 RPM y un punto focal de 2,0 x 1,0 mm, garantiza imágenes de alta calidad.
  • Pantalla táctil LCD de 10″: Facilita la configuración y el control del equipo mediante una interfaz intuitiva.
  • Programa anatómico APR: Incluye más de 300 vistas anatómicas preprogramadas, optimizando el flujo de trabajo y reduciendo el tiempo de exposición.
  • Mesa flotante con bucky integrado: Está diseñada para facilitar el posicionamiento del paciente y, para ello, cuenta con una columna autosustentada y frenos magnéticos activados por sensor.
  • Calibración manual: Permite realizar ajustes precisos, adaptándose a las particularidades de cada estudio.
  • Configuraciones disponibles: El Unix4D está disponible en diferentes potencias: 4, 8, 10, 12 y 32 kW, así como en diversas configuraciones mecánicas, permitiendo su adaptación a las necesidades específicas de cada clínica veterinaria.

Conoce nuestro equipo médico

Equipos de protección radiológica plomada para uso veterinario

Los equipos de protección plomada anti rayos X están diseñados para proteger a los profesionales veterinarios y a los auxiliares ante la exposición a radiación ionizante durante la realización de estudios radiográficos en animales. Este tipo de protección incluye una variedad de prendas y accesorios confeccionados con materiales que incorporan plomo, específicamente diseñados para bloquear o reducir la penetración de los rayos X y proteger así las zonas más vulnerables del cuerpo humano.

Aunque en radiología veterinaria las dosis de radiación suelen ser bajas, la exposición repetida a lo largo del tiempo puede conllevar riesgos considerables para la salud de los profesionales si no se aplican las medidas adecuadas de seguridad y radioprotección en la práctica clínica diaria.

Conoce nuestros accesorios de protección de Rayos X


Conclusión

Con la aportación de estos equipos médicos, se fomenta una mejor atención veterinaria y precisión diagnóstica, lo que tiene un papel clave en la protección y conservación de las diversas especies en peligro de extinción de la zona de la Cordillera Cantábrica.

 

Bibliografía

Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. (s.f.). Centro del Urogallo. Patrimonio Natural de Castilla y León. Recuperado de https://patrimonionatural.org/casas-del-parque/centros-tematicos/centro-del-urogallo

La Nueva Crónica. (2023, 20 de noviembre). El Centro del Urogallo de Caboalles renovará toda su exposición. Recuperado de https://www.lanuevacronica.com/actualidad/centro-urogallo-caboalles-renovara-toda-su-exposicion_173467_102.html

La Nueva Crónica. (2023, 9 de noviembre). Así será el centro de recuperación de animales silvestres de Valsemana. Recuperado de https://www.lanuevacronica.com/actualidad/sera-centro-recuperacion-animales-silvestres-valsemana_172434_102.html

Junta de Castilla y León. (2023, 26 de diciembre). La Junta saca a licitación el CRAS de Valsemana, en el municipio de La Ercina (León). Recuperado de https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284877983892/NotaPrensa/1285500246890/Comunicacion

DIGIRAY Corporation. (s.f.). FireCR Spark. Recuperado de https://m.digiray.co.kr/page/page11

Kiko Ramos

CEO de 4D Medica. Experto en comercialización y distribución de equipamiento médico.

4D Medica aporta equipamiento médico a los CRAS de Burgos y Valladolid

4D Medica aporta equipamiento médico a los CRAS de Burgos y Valladolid

4D Medica ha colaborado con los Centros de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos y Valladolid, aportando equipamiento médico en el área de diagnóstico por imagen en el ámbito de radiología veterinaria. En la actualidad, en Castilla y León, hay tres Centros de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS) en las provincias de Valladolid, Burgos y Segovia y dos Centros de Recepción de Animales Silvestres (CRF) en las provincias de Zamora y Salamanca. Todos ellos forman parte de la red de centros de atención de fauna salvaje de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.

Los CRAS tienen la función principal de atender y recuperar especies silvestres heridas con el objetivo de rehabilitarlas y reintroducirlas en su hábitat natural. Según estiman en la Consejería de Medio Ambiente, el último año se ha cerrado con datos récord en los CRAS. A lo largo del 2024, se han atendido un total de 8.600 ejemplares en la red, lo que supone un incremento del 22%.

Entre los diferentes CRAS de la Comunidad, Burgos y Valladolid son las provincias que registran un mayor porcentaje de ejemplares recibidos. Según los datos de la Junta de Castilla y León, Burgos suma un total de 1.402 animales atendidos y Valladolid alcanza los 1.376 ejemplares, lo que representa el 28% y 21% de las entradas respectivamente.

La colaboración entre 4D Medica y los centros de recuperación de animales de Burgos y Valladolid surge a través de un concurso público por parte de la Junta de Castilla y León. En este proyecto, se han suministrado diferentes equipos de rayos X, así como equipos de protección para profesionales en el área de veterinaria.

Los Centros de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos y Valladolid

Los Centros de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos y Valladolid están gestionados por la Junta de Castilla y León y cumplen una labor fundamental en la protección, conservación y recuperación de la fauna silvestre. Se encargan de la atención y rehabilitación de fauna silvestre herida, enferma o vulnerable, para, posteriormente, reintroducirla en su hábitat natural.

El CRAS de Burgos fue inaugurado el 25 de marzo de 2015 y está ubicado en la localidad burgalesa de Albillos. Sus instalaciones cuentan con más de 16.300 m² dentro de una parcela de 47.000 m² y permiten atender un total de 100 aves y 25 mamíferos de forma simultánea. Se trata del centro de recuperación más grande de la Comunidad de Castilla y León, por lo que se ha convertido en una entidad de referencia para las provincias de Burgos, Palencia y Soria. Por su parte, el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid lleva trabajando desde 1989 con fauna silvestre.

¿Cuáles son las principales funciones de los centros de recuperación?

Los CRAS de Burgos y Valladolid tienen un papel esencial en la atención especializada de la fauna salvaje. A su vez, colaboran con instituciones y proyectos de investigación científica en materia de conservación medioambiental y de la biodiversidad en la región de Castilla y León. En concreto, desarrollan las siguientes funciones:

Recepción, atención veterinaria y rehabilitación de animales silvestres

Ambos centros reciben animales silvestres procedentes de avisos ciudadanos, agentes medioambientales o cuerpos de seguridad, donde se les realiza un diagnóstico veterinario para identificar lesiones, heridas o enfermedades. Una vez en el centro, se realiza la recuperación de los animales con el objetivo de rehabilitarlos y reintroducirlos en su hábitat natural en el menor tiempo posible, siempre que sea viable.

Cría en cautividad de especies protegidas o amenazadas

También participan en programas de cría de especies en cautividad para reforzar poblaciones salvajes o especies de animales en peligro de extinción.

Conservación de la biodiversidad

Contribuyen al mantenimiento y recuperación de especies autóctonas y al control de enfermedades que pueden afectar a la fauna silvestre, al ganado y a la población humana, lo que se conoce como zoonosis.

Investigación científica y vigilancia sanitaria

Otra de sus funciones es recoger datos sobre los animales atendidos y fallecidos. Desde las diferentes causas de ingreso, lesiones y patologías hasta el estudio de la evolución de la enfermedad. En los centros de Valladolid y Burgos, se realizan análisis anatomopatológicos a los ejemplares fallecidos, lo que permite detectar enfermedades, intoxicaciones y otros delitos contra la fauna silvestre. Estos análisis contribuyen también a censos genéticos de especies protegidas como el lobo ibérico y el oso pardo. Al mismo tiempo, estos centros participan en estudios y programas de vigilancia sanitaria de fauna silvestre.

Educación ambiental y sensibilización

A través de actividades divulgativas, visitas escolares o campañas de concienciación, promueven el respeto, la educación ambiental y la protección de la fauna salvaje. Entre sus labores, se encargan de dar a conocer las causas más comunes de ingreso de los animales salvajes, como atropellos, electrocuciones, trampas ilegales, etc.

Custodia de especies no reintroducibles en la naturaleza

Algunos animales no pueden volver a la naturaleza por la presencia de lesiones irreversibles. De este modo, los CRAS mantienen y atienden a estos animales en el centro y estudian la evolución de cada uno de ellos con fines educativos y científicos.

Coordinación con otras entidades

Los centros de recuperación colaboran con el Servicio Territorial de Medio Ambiente, cuerpos policiales, centros de investigación y otras administraciones autonómicas o estatales para proteger a la fauna silvestre y rehabilitar a los animales que necesiten atención veterinaria.

Equipamiento médico suministrado por 4D Medica

En la colaboración con los CRAS de Burgos y Valladolid, se han aportado los siguientes equipos médicos:

Dos sistemas de adquisición de imagen de Rayos X FireCR Spark de Digiray

El FireCR Spark es un sistema de lectura de radiografías digitales desarrollado por Digiray. Este equipo está diseñado para proporcionar imágenes médicas de alta calidad de manera eficiente y adaptable a diversas necesidades clínicas.

Características principales

  • Alta calidad de imagen: El FireCR Spark utiliza una tecnología avanzada de recolección de señales que garantiza imágenes claras y detalladas, facilitando diagnósticos precisos.
  • Diseño compacto y versátil: Gracias a su tamaño reducido y peso ligero, el dispositivo puede colocarse sobre una mesa o en la pared, optimizando el espacio en entornos clínicos.
  • Compatibilidad con múltiples tamaños de casetes: El sistema admite una variedad de tamaños de casetes para adaptarse a diferentes necesidades de imagenología.
  • Velocidad de procesamiento adaptable: La línea FireCR Spark ofrece modelos con distintas velocidades de imagen para satisfacer los requerimientos específicos del diagnóstico médico veterinario.
  • Software avanzado: Incluye el software QuantorMed+ Imaging, que proporciona una interfaz intuitiva y fácil de usar. Ofrece una operación rápida y eficiente y con actualizaciones ilimitadas del software, lo que permite que el sistema se mantenga actualizado con las últimas mejoras y funcionalidades.

Conoce nuestro equipo médico

Equipo de Rayos X Neovet

El equipo Neovet es un sistema de radiología veterinaria desarrollado por el fabricante Sedecal. Está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de diagnóstico por imagen en clínicas y hospitales veterinarios. Este equipamiento médico combina tecnología médica avanzada con funcionalidades adaptadas al entorno veterinario, facilitando la obtención de imágenes de alta calidad para una variedad de especies animales.

Características principales

  • Versatilidad en diferentes modalidades de imagen: Ofrece soluciones tanto analógicas como digitales, adaptándose a las preferencias y requerimientos de cada clínica. Además, permite elegir entre distancia focal fija o variable y la posibilidad de realizar proyecciones angulares, lo que amplía las opciones diagnósticas disponibles.
  • Software exclusivo STII (Solo 3 Simples Toques): Este software intuitivo permite obtener una imagen digital óptima con tan solo tres interacciones, agilizando el proceso de adquisición de imagen y mejorando la eficiencia en el flujo de trabajo clínico.
  • Opciones de consola de control: El sistema ofrece tres configuraciones de consola de control para adaptarse a diferentes espacios y preferencias:
    • Soporte de tubo empotrado
    • Pedestal
    • Fijo a la pared
  • Kit de actualización de analógico a digital: Para las clínicas que inicialmente optan por un sistema convencional, Sedecal ofrece un kit de actualización que convierte el equipo Neovet en un sistema digital, permitiendo una transición sencilla hacia la radiología digital y asegurando una buena inversión a futuro.

Conoce nuestro equipo médico

Equipo de bioquímica

Un equipo de bioquímica clínica, también denominado analizador bioquímico, es un dispositivo automatizado que mide concentraciones de sustancias químicas en muestras biológicas. Principalmente, sangre y orina. Estos análisis proporcionan información sobre el funcionamiento de distintos órganos y sistemas de los animales, como el hígado, los riñones, el páncreas o el metabolismo general.

Los equipos veterinarios están adaptados para trabajar con valores de referencia específicos por especie, lo que es clave en animales con fisiologías muy diferentes. Desde perros, gatos, y caballos hasta bovinos o aves.

Principales funciones en veterinaria

  • Evaluar la función hepática.
  • Analizar la función renal.
  • Detectar alteraciones metabólicas.
  • Estudio del perfil electrolítico, donde se miden los valores de sodio, potasio, calcio y cloro.
  • Seguimiento de tratamientos o cirugías
  • Control preventivo y chequeos rutinarios

Equipo de hematología

Un equipo de hematología es un analizador automatizado que estudia la composición celular de la sangre de los animales. Mediante este dispositivo, se puede realizar un hemograma completo, adaptado a las particularidades hematológicas de distintas especies animales. Estos equipos utilizan tecnologías como impedancia eléctrica, citometría de flujo o colorimetría para contar, clasificar y medir las características de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Principales funciones en veterinaria

  • Diagnóstico de enfermedades hematológicas
  • Seguimiento de enfermedades crónicas o infecciosas
  • Evaluación prequirúrgica
  • Chequeos geriátricos y controles preventivos
  • Evaluaciones rápidas en entornos de campo

Equipo de protección de Rayos X plomados para veterinarios

Los equipos de protección de rayos X plomados para veterinarios tienen la función de proteger al personal veterinario y a los auxiliares de la exposición a la radiación ionizante durante la realización de estudios radiográficos en animales. Este equipo de protección consta de un conjunto de prendas y elementos fabricados con materiales con plomo, que están diseñados para bloquear o atenuar los rayos X, protegiendo así los órganos más sensibles del cuerpo humano.

Aunque las dosis utilizadas en radiología veterinaria suelen ser bajas y localizadas, la exposición acumulada puede representar un riesgo significativo si no se utilizan las medidas adecuadas de radioprotección en el entorno clínico.

Conoce nuestros accesorios de protección de Rayos X


Conclusión

Mediante este equipamiento médico aportado por 4D Medica en el área veterinaria, los CRAS de Burgos y Valladolid pueden mejorar la precisión diagnóstica en el tratamiento, rehabilitación y reinserción de los animales silvestres atendidos en ambos centros.

 

Bibliografía

Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. (s.f.). Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos. Recuperado de https://patrimonionatural.org/casas-del-parque/centros-de-recuperacion-de-animales-silvestres/c-r-a-s-burgos

Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. (s.f.). Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid. Recuperado de https://patrimonionatural.org/casas-del-parque/centros-de-recuperacion-de-animales-silvestres/c-r-a-s-valladolid

El Español. (13 de agosto de 2024). Castilla y León destina millones de euros para mejorar la red de centros de recuperación de fauna silvestre. Recuperado de https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/sociedad/medio-ambiente/20240813/castilla-leon-destina-millones-euros-mejorar-red-centros-recuperacion-fauna-silvestre/877912528_0.html

Junta de Castilla y León. (27 de diciembre de 2023). La red de Centros de Recuperación de Animales Silvestres de Castilla y León ha gestionado casi 7.000 casos durante 2022. Recuperado de https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284721258244/NotaPrensa/1285274200230/Comunicacion

Cadena SER. (19 de enero de 2025). Los hospitales de aves silvestres en números récord. Recuperado de https://cadenaser.com/castillayleon/2025/01/19/los-hospitales-de-aves-silvestres-en-numeros-record-radio-valladolid/

DIGIRAY Corporation. (s.f.). FireCR Spark. Recuperado de https://m.digiray.co.kr/page/page11

SEDECAL. (s.f.). NEOVET. Recuperado de https://www.sedecal.com/es/productos/neovet/

Kiko Ramos

CEO de 4D Medica. Experto en comercialización y distribución de equipamiento médico.

4D Medica y el Hospital CEU colaboran en el área de Diagnóstico por Imagen

4D Medica y el Hospital CEU colaboran en el área de Diagnóstico por Imagen

4D Medica ha colaborado con el Hospital Clínico Veterinario CEU en el área de diagnóstico por imagen. Para ello, ha proporcionado tanto la venta de diferentes equipos como el soporte, la instalación y el mantenimiento del equipamiento médico suministrado. El Hospital CEU está especializado en el área de Pequeños Animales y en el de Grandes Animales, por lo que la cooperación con 4D Medica supone una revolución en la actividad clínica e investigadora del sector veterinario.

El Hospital Clínico Veterinario CEU, un centro de referencia en la Comunidad Valenciana

El Hospital Clínico Veterinario CEU, ubicado en Valencia, cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito veterinario. A ello se suma la especialización del equipo médico, las nuevas instalaciones, la investigación y la tecnología de vanguardia. Todos estos aspectos lo han convertido en un centro de referencia en la Comunidad Valenciana.

En junio de 2016, se inauguró el nuevo Hospital Clínico Veterinario de Animales de Compañía y Grandes Animales del CEU, de la Universidad Cardenal Herrera. El centro fue construido en unas nuevas instalaciones cuya superficie tiene un total de 4.536 metros cuadrados, donde se albergan diversas áreas de especialización y espacios para la práctica clínica y la investigación. Otro aspecto por el que destaca es por contar con unidades de aislamiento de animales infecciosos, siendo el primer hospital de España que las incorpora.

Los tres pilares del centro

El Hospital CEU se centra en tres pilares fundamentales:

  1. Docencia: En el hospital, realizan las prácticas los alumnos de grado y posgrado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera y se proporciona formación continua a los profesores sanitarios. La Facultad es miembro de la EAEVE (European Association of Establishments for Veterinary Education), una entidad que agrupa a las mejores Facultades de Veterinaria de Europa.
  2. Ámbito clínico: Se trata de un centro de referencia para propietarios y profesionales veterinarios que remiten el diagnóstico y tratamiento de casos complejos.
  3. Investigación: Desarrolla actividades de investigación, tanto internas como en colaboración con entidades externas.

Servicio multidisciplinar de referencia

Ofrece un servicio multidisciplinar de referencia con especialistas diplomados y con experiencia en hospitales nacionales e internacionales. El hospital está abierto durante 24 horas y los 365 días del año para atender emergencias veterinarias, priorizando una atención médica de calidad.

Equipamiento médico y tecnología en el área de Diagnóstico por Imagen, proporcionados por 4D Medica

Se trata de un centro que incorpora la última tecnología en las Unidades Hospitalización y UCI. Con la colaboración de 4D Medica y el equipamiento médico proporcionado en el área de Diagnóstico por Imagen, se ha convertido en un hospital pionero y de referencia en el sector veterinario. Para ello, dispone de sistemas audiovisuales e informáticos que facilitan la transmisión de operaciones desde los quirófanos y un centro de procesamiento de datos que gestiona la información en tiempo real, conectado con la red de la universidad.

Nueva área de Grandes Animales

Las nuevas instalaciones cuentan con los servicios de atención clínica a Grandes Animales, especialmente equinos. Se trata, de este modo, en el hospital equino más grande de la Comunidad Valenciana. Los servicios de diagnóstico que se ofrece son radiología digital, ultrasonografía y video endoscopia, entre otras técnicas. Respecto al tipo de atención sanitaria, dentro del área de grandes animales, se realizan servicios clínicos de urgencias, medicina general, medicina interna especializada, cirugía y anestesia.

Equipos médicos y servicios suministrados por 4D Medica

En la cooperación entre 4D Medica y el Hospital Clínico Veterinario CEU en el área de Diagnóstico por Imagen, se suministraron los siguientes equipos médicos:

Detector de rayos X digital Vivix V-2430VW (2018)

Durante el año 2018, 4D Medica proporcionó el detector de panel de rayos X Vivix V-2430VW. Se trata de un detector de panel plano digital de rayos X, diseñado para aplicaciones de radiografía general. Forma parte de la serie VIVIX-S V de Vieworks, reconocida por su tecnología avanzada y diseño robusto. Entre sus características principales, podemos destacar los siguientes elementos:

  • Calidad de imagen superior: Con un tamaño de píxel de 124 µm, ofrece una alta resolución espacial de 4,0 pares de líneas por milímetro (lp/mm), capturando imágenes nítidas y detalladas con un nivel de ruido mínimo, lo que permite diagnósticos más confiables y precisos.
  • Diseño ergonómico, ligero y duradero: El detector es fácil de maniobrar y liviano, lo que lo hace cómodo de usar para los tecnólogos en radiología. Además, cuenta con asas incorporadas para facilitar su transporte. A su vez, su diseño sin vidrio hace que el detector sea resistente a golpes y caídas, garantizando una inversión duradera. Además, cuenta con una clasificación IP67, lo que significa que es resistente al polvo y al agua.
  • Autonomía prolongada: Las baterías de VIVIX-S 2430VW duran hasta 16 horas con una sola carga, permitiendo un uso intensivo sin interrupciones. Admite diversos métodos de carga, incluyendo carga por cable, carga inalámbrica y carga a través de una estación de acoplamiento.
  • Detección automática de exposición (AED): La tecnología patentada de detección automática de exposición (AED) de Vieworks garantiza que las imágenes se capturen con la dosis de radiación adecuada para cada paciente, optimizando la seguridad y el confort.

Ecógrafos Sonosite M-Turbo, Sonosite Edge II, Wisonic Piloter y SIUI (2019-2024) 

De 2019 a 2024, se han suministrado diferentes modelos y tipos de ecógrafos para realizar un diagnóstico por imagen preciso y de calidad.

Ecógrafos y su uso en el sector veterinario

Fuente || Freepik

Sonosite M-Turbo

Se trata de un ecógrafo portátil que es reconocido por su durabilidad y fiabilidad. Pesa aproximadamente 3,4 kg con batería, lo que facilita su transporte. Está diseñado para entornos exigentes, cumpliendo con especificaciones militares de EE. UU. Ofrece una calidad de imagen avanzada y se enciende en menos de 20 segundos, permitiendo un uso inmediato. Se utiliza en diversas aplicaciones diagnósticas y procedimientos clínicos en todo el mundo. Desde hospitales remotos hasta clínicas veterinarias y centros de salud comunitarios.

Conoce nuestro equipo médico

Ecógrafo Sonosite Edge II

Este sistema de ecografía portátil proporciona una experiencia de obtención de imágenes mejorada, manteniendo los pilares de diseño: durabilidad, fiabilidad y facilidad de uso. Cuenta con una pantalla de gran angular con recubrimiento antirreflectante y tiene una interfaz simplificada con un panel táctico con botón de selección que proporciona una navegación eficiente. A su vez, su teclado de silicona está sellado para evitar la entrada de líquidos y permitir una adecuada desinfección. Por otro lado, está listo para escanear en menos de 25 segundos y es adecuado para diversas aplicaciones clínicas.

Conoce nuestro equipo médico

Wisonic Piloter

Es un ecógrafo tipo tablet extremadamente ligero y con un peso de solo 2 kg. Cuenta con una pantalla táctil de 13,3 pulgadas que permite visualización horizontal y vertical. Mediante su carcasa extremadamente liviana, su diseño inteligente y el flujo de trabajo personalizado incorporado, Piloter proporciona una experiencia más eficiente para el control músculo-esquelético, el control del dolor, la fisioterapia y el sistema vascular. Incluye la tecnología wiNeedle que permite mejorar la visualización de agujas durante procedimientos intervencionistas.

Conoce nuestro equipo médico

SIUI

La marca SIUI ofrece una variedad de ecógrafos portátiles y con soporte para diversas aplicaciones clínicas. Por ejemplo, el modelo Apogee 5300 Pro es destacado en cardiología y radiología, ofreciendo capacidades informáticas avanzadas que permiten mediciones automáticas esenciales para el diagnóstico. Estos equipos están diseñados para proporcionar una calidad de imagen satisfactoria y aplicaciones inteligentes que refuerzan la calidad diagnóstica.

Generador de rayos X portátil MEX-20 (2022)

En 2022, el Hospital Clínico Veterinario CEU recibió el generador de rayos X portátil MEX-20. Es un generador de rayos X portátil de alta frecuencia, diseñado específicamente para aplicaciones veterinarias, especialmente en equinos. Tiene los siguientes componentes:

  • Potencia y rendimiento: Ofrece una potencia de 1,6 kW, equivalente a 4 kW en sistemas convencionales, con un rango de 50-90 kV ajustable en incrementos de 1 kV, y una corriente de 20 mA.
  • Portabilidad: Con un peso neto de aproximadamente 6,8 kg (incluyendo la batería), es fácilmente transportable, lo que facilita su uso en diferentes entornos clínicos y de campo.
  • Autonomía: El sistema está equipado con una batería de alta capacidad (1600 mAs), que permite realizar hasta 160 exposiciones a 80 kV/10 mA con una sola carga. El tiempo de recarga es inferior a 3 horas, asegurando una operatividad continua.
  • Facilidad de uso: Dispone de una pantalla táctil intuitiva para la configuración de parámetros y tiene una memoria para almacenar hasta 10 configuraciones preestablecidas. Además, cuenta con un puntero láser dual que facilita un posicionamiento preciso.
  • Accesorios incluidos: El equipo incluye un control remoto y una maleta portátil, proporcionando protección y facilidad de transporte.

Mantenimiento y reparación de sala de Rayos X convencional de pequeños animales y endoscopia (2017-2024) 

Desde el 2017, además del equipamiento médico suministrado, también se han realizado servicios de mantenimiento y reparación de equipos de salas de rayos X convencional de pequeños animales y endoscopia.

PACS de almacenamiento de imagen radiológica, con la instalación y mantenimiento de 4D Medica (2019-2024)

La tecnología en las imágenes médicas

Fuente || Freepik

La tecnología es un aspecto clave que fomenta una mejor gestión de la información y las imágenes médicas. A partir de 2019, 4D Medica incluyó el sistema PACS en el área de radiología del Hospital Clínico Veterinario CEU. Se trata de un un sistema informático de archivo y comunicación de imágenes que se utiliza en el área de radiología para almacenar y gestionar informes e imágenes médicas de forma electrónica. Con ello, el hospital cuenta con un centro de procesamiento de datos que gestiona los datos en tiempo real y está conectado con la red de la universidad.

 


Conclusión

Mediante este proyecto, 4D Medica y el Hospital Clínico Veterinario CEU han impulsado la innovación médica y la tecnología de vanguardia en el campo del diagnóstico por imagen. Ello ha permitido proporcionar un servicio clínico, enseñanza e investigación de calidad, convirtiéndose en un centro veterinario pionero y ampliamente reconocido en la Comunidad Valenciana.

 

Bibliografía

Universidad CEU Cardenal Herrera. (n.d.). Presentación del Hospital Clínico Veterinario CEU. Recuperado el 9 de enero de 2025, de https://www.uchceu.es/hospital-clinico-veterinario/conocenos/presentacion

Sonosite. (n.d.). M-Turbo: Sistema portátil de ultrasonido. Recuperado el 9 de enero de 2025, de https://www.sonosite.com/la/products/sonosite-m-turbo

Sonosite. (n.d.). Edge II: Sistema de ultrasonido portátil. Recuperado el 9 de enero de 2025, de https://www.sonosite.com/es/products/sonosite-edge-ii

Wisonic. (n.d.). Sample Page – Wisonic España. Recuperado el 9 de enero de 2025, de https://wisonic.es/index.php/sample-page/

SIUI. (n.d.). Productos SIUI para diagnóstico por imagen. Recuperado el 9 de enero de 2025, de https://www.siuivet.com/

Vieworks. (n.d.). VIVIX-S 2430VW: Detector de rayos X digital. Recuperado el 9 de enero de 2025, de https://xrayimaging.vieworks.com/es/detector/radiography/1231

4D Medica. (n.d.). Equipo RX Mex20HF Plus portátil. Recuperado el 9 de enero de 2025, de https://www.4dmedica.com/equipo-rx-mex20hf-plus-portatil-p-1-50-1722/

Kiko Ramos

CEO de 4D Medica. Experto en comercialización y distribución de equipamiento médico.

La colaboración de 4D Medica con el Hospital Monkole en el Congo

La colaboración de 4D Medica con el Hospital Monkole en el Congo

En colaboración con la Fundación Amigos de Monkole en el Congo, 4D Medica ha ofrecido varios equipos y proporcionado formación específica a los médicos para mejorar la asistencia sanitaria en el Hospital Monkole, situado en el Congo.

Monkole, el hospital del Congo que ofrece atención sanitaria de calidad y sin coste

El Hospital Monkole se encuentra en Mont-Ngafula, una zona semiurbana ubicada al Sur-Oeste de Kinshasa, en la capital de la República Democrática del Congo. Esta región está constituida por más de 300.000 habitantes de escasos ingresos. La República Democrática del Congo, con alrededor 100 millones de habitantes, ocupa el puesto 180 de 193 en el Índice de Desarrollo Humano de 2022.

Su población se caracteriza por no tener acceso a los recursos básicos, como alimentación, vivienda y atención sanitaria. De este modo, además de la falta de infraestructuras y servicios, pocos habitantes de la región pueden permitirse la atención sanitaria que necesitan. Esto se debe a que, al no existir Seguridad Social, la Sanidad y los tratamientos médicos son privados y de pago.

Descubrimos la historia de Monkole: De sus inicios a la actualidad

Ante la situación precaria de la región del Congo, Monkole surgió en 1991 como el primer y único hospital del Congo que empezó a atender y alimentar a sus enfermos. Comenzó a funcionar como un dispensario en el que solo trabajaban un médico, un ayudante de laboratorio, tres enfermeros y otros cinco trabajadores. En el transcurso de los años, pasó a convertirse en un hospital de prestigio, donde los pacientes pueden acceder a una atención sanitaria de calidad y sin coste. Por tanto, si una persona necesita asistencia médica y no tiene recursos económicos, en Monkole podrá recibir el tratamiento que necesita.

En sus inicios, había una evidente carencia de infraestructuras. Por ello, los directores del Hospital Monkole, mediante la ayuda del programa PATS financiado por la Unión Europea, construyeron en 1997 un pozo y dos generadores eléctricos para tener acceso a agua potable y electricidad. A su vez, para resolver el problema de la contratación de personal cualificado, CECFOR creó un Instituto Superior de Enfermería (ISSI).

En 2001, se desarrolló una reforma sanitaria en el país y Monkole fue elevado al rango de Hospital General de Referencia en el municipio de Mont-Ngafula. Con ello, se iniciaron los planes de ampliación del hospital y, actualmente, ofrece un total de 120 camas y diferentes especialidades médicas.

A ello se suma la ayuda que proporcionan desde la Fundación Amigos de Monkole, una entidad que colabora con el hospital Monkole para promover el servicio sanitario. Ofrecen ayuda humanitaria y cooperación para que toda la población pueda acceder a la Sanidad, independientemente de sus recursos y su situación económica.

El equipamiento de 4D Medica y su colaboración con el Hospital Monkole

4D Medica ha colaborado con la Fundación Amigos de Monkole para proporcionar equipamiento médico a los servicios médicos del Hospital Monkole. En concreto, se suministraron los siguientes equipos y una formación al personal técnico para hacer uso de ellos:

Sistema de adquisición de rayos X digital de Vieworks

El equipo proporcionado es el sistema de adquisición de rayos X Vivix 4343 VW de Vieworks. Se trata de un detector de panel plano avanzado diseñado para la captura de imágenes radiográficas digitales de alta calidad. Mediante la tecnología de panel plano, se utiliza una matriz de transistores de película delgada (TFT) y sensores fotoconductores para la detección directa o indirecta de rayos X. Cuenta con un tamaño de 43 cm x 43 cm, por lo que es ideal para radiografías de cuerpo completo.

Proporciona imágenes con excelente nitidez que contribuye a una evaluación precisa y también cuenta con un rango dinámico amplio que tiene un contraste superior que ayuda a diferenciar las diversas estructuras anatómicas. Por otro lado, el modelo tiene una conectividad inalámbrica mediante wifi que facilita la integración en diferentes entornos clínicos y elimina la necesidad de cables. Al mismo tiempo, asegura la integración del sistema PACS y la vinculación con otros dispositivos médicos.

Otro de los aspectos a remarcar es que proporciona una adquisición rápida de las imágenes radiológicas. Por lo tanto, utiliza un menor tiempo entre exposición y visualización de la imagen, lo que optimiza los flujos de trabajo en radiología. Su bajo consumo energético hacen que sea un equipamiento médico eficiente en términos de consumo de energía y duración de la batería.

Se trata de un sistema de adquisición de rayos X que se puede utilizar en el área de radiología y permite realizar todo tipo de estudios: de tórax, extremidades, columna vertebral y abdomen. Cuenta con compatibilidad tanto con sistemas móviles de rayos X como en configuraciones fijas en salas de radiología.

Soporte para telemetrías de 4D Medica

También se ha incluido un soporte para telemetrías fabricado por 4D Medica. Se trata de un dispositivo o estructura diseñado para alojar, organizar y facilitar el manejo de los equipos de telemetría médica en unidades de cuidados intensivos (UCI), unidades coronarias o el traslado dentro de las instalaciones médicas. Estos equipos son utilizados para monitorear en tiempo real diversos parámetros fisiológicos de los pacientes, como la actividad cardíaca, la frecuencia respiratoria, la saturación de oxígeno y otros datos vitales.

Al ser un modelo portátil, se pueden trasladar entre diferentes habitaciones y áreas del hospital de forma práctica. Está equipado con ruedas giratorias y frenos para aportar mayor estabilidad y control durante su utilización.

Software de gestión de imágenes y telemedicina

El equipamiento médico aportado cuenta con el software de gestión de imágenes DxWorks. Entre sus características, destaca por ser un programa de adquisición de imágenes rápido y de alta calidad que permite monitorizar el estado del sistema, así como almacenar y gestionar las imágenes en la base de datos. Además, es compatible con la integración del sistema PACS QXLink 3 de Vieworks y permite la planificación de operaciones de forma remota.

Respecto al software de almacenamiento y visualización de imágenes QXLink 3, se trata del sistema de comunicaciones y archivo de imágenes PACS. Incorpora el almacenamiento de imágenes de pacientes en formato digital y sus principales funciones son la transmisión, administración y consulta de los diversos archivos médicos generados.

Arco Quirúrgico Siemens Siremóbil Compact L

El siguiente equipo es el sistema de fluoroscopia móvil Siemens Siremobil Compact L. También es conocido como arco quirúrgico y está diseñado para ofrecer imágenes de alta calidad en tiempo real durante procedimientos quirúrgicos y de diagnóstico. Se utiliza en especialidades de traumatología, cirugía general, urología, ginecología, cardiología e intervencionismo.

Se trata de un equipo que cuenta con un generador de rayos X integrado que permite obtener imágenes precisas con una dosis de radiación controlada. Su tecnología avanzada proporciona una alta resolución y un buen contraste para visualizar los diversos detalles anatómicos.

Otro de los componentes del equipamiento médico es su sistema de control intuitivo y el monitor dual que permiten acceder a una visualización en tiempo real y la posibilidad de revisar imágenes previamente capturadas sin interrumpir el procedimiento. Además, incluye una memoria integrada para guardar y recuperar imágenes sin necesidad de sistemas adicionales.

Ortopantomógrafo SATELEC Xmind

El Ortopantomógrafo Satelec X-Mind es un equipo de rayos X dental diseñado para capturar imágenes panorámicas de alta calidad, utilizadas en diagnósticos y planificación de tratamientos en odontología. El equipo cuenta con una alta tecnología que ayuda a visualizar la dentadura de forma completa en una sola exposición, tanto la dentadura como los huesos maxilares y las estructuras circundantes.

Este equipo médico se utiliza para realizar diagnósticos generales, como caries, infecciones y evaluación de estructuras óseas. A su vez, también es se usa para la planificación de tratamientos de ortodoncia, implantología y cirugía maxilofacial.

Formación específica de los equipos

Por parte de 4D Medica, se aportó una formación al personal técnico sobre el uso de los equipos a los diferentes equipos médicos que colaboran con la Fundación Amigos de Monkole. En concreto, se explicó el funcionamiento del software instalado en el equipo para poder planificar operaciones de forma remota desde España.

 


Conclusión

En este proyecto, 4D Medica ha hecho llegar sus equipos médicos a la región del Congo para hacer más accesible la salud para sus habitantes. Como especialistas en producción y comercialización de soluciones médicas en el campo del Diagnóstico por Imagen, 4D Medica ha proporcionado un equipamiento médico con una alta tecnología y una elevada resolución de imagen. De este modo, la población con escasos recursos también podrá acceder a un diagnóstico médico de calidad en diferentes especialidades médicas y poder acceder a los tratamientos y la asistencia sanitaria que necesitan.

 

Kiko Ramos

CEO de 4D Medica. Experto en comercialización y distribución de equipamiento médico.

es_ESES
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.