4D Médica ha colaborado con los Centros de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos y Valladolid, aportando equipamiento médico en el área de diagnóstico por imagen en el ámbito de radiología veterinaria. En la actualidad, en Castilla y León, hay tres Centros de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS) en las provincias de Valladolid, Burgos y Segovia y dos Centros de Recepción de Animales Silvestres (CRF) en las provincias de Zamora y Salamanca. Todos ellos forman parte de la red de centros de atención de fauna salvaje de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.
Los CRAS tienen la función principal de atender y recuperar especies silvestres heridas con el objetivo de rehabilitarlas y reintroducirlas en su hábitat natural. Según estiman en la Consejería de Medio Ambiente, el último año se ha cerrado con datos récord en los CRAS. A lo largo del 2024, se han atendido un total de 8.600 ejemplares en la red, lo que supone un incremento del 22%.
Entre los diferentes CRAS de la Comunidad, Burgos y Valladolid son las provincias que registran un mayor porcentaje de ejemplares recibidos. Según los datos de la Junta de Castilla y León, Burgos suma un total de 1.402 animales atendidos y Valladolid alcanza los 1.376 ejemplares, lo que representa el 28% y 21% de las entradas respectivamente.
La colaboración entre 4D Médica y los centros de recuperación de animales de Burgos y Valladolid surge a través de un concurso público por parte de la Junta de Castilla y León. En este proyecto, se han suministrado diferentes equipos de rayos X, así como equipos de protección para profesionales en el área de veterinaria.
Los Centros de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos y Valladolid
Los Centros de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos y Valladolid están gestionados por la Junta de Castilla y León y cumplen una labor fundamental en la protección, conservación y recuperación de la fauna silvestre. Se encargan de la atención y rehabilitación de fauna silvestre herida, enferma o vulnerable, para, posteriormente, reintroducirla en su hábitat natural.
El CRAS de Burgos fue inaugurado el 25 de marzo de 2015 y está ubicado en la localidad burgalesa de Albillos. Sus instalaciones cuentan con más de 16.300 m² dentro de una parcela de 47.000 m² y permiten atender un total de 100 aves y 25 mamíferos de forma simultánea. Se trata del centro de recuperación más grande de la Comunidad de Castilla y León, por lo que se ha convertido en una entidad de referencia para las provincias de Burgos, Palencia y Soria. Por su parte, el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid lleva trabajando desde 1989 con fauna silvestre.
¿Cuáles son las principales funciones de los centros de recuperación?
Los CRAS de Burgos y Valladolid tienen un papel esencial en la atención especializada de la fauna salvaje. A su vez, colaboran con instituciones y proyectos de investigación científica en materia de conservación medioambiental y de la biodiversidad en la región de Castilla y León. En concreto, desarrollan las siguientes funciones:
Recepción, atención veterinaria y rehabilitación de animales silvestres
Ambos centros reciben animales silvestres procedentes de avisos ciudadanos, agentes medioambientales o cuerpos de seguridad, donde se les realiza un diagnóstico veterinario para identificar lesiones, heridas o enfermedades. Una vez en el centro, se realiza la recuperación de los animales con el objetivo de rehabilitarlos y reintroducirlos en su hábitat natural en el menor tiempo posible, siempre que sea viable.
Cría en cautividad de especies protegidas o amenazadas
También participan en programas de cría de especies en cautividad para reforzar poblaciones salvajes o especies de animales en peligro de extinción.
Conservación de la biodiversidad
Contribuyen al mantenimiento y recuperación de especies autóctonas y al control de enfermedades que pueden afectar a la fauna silvestre, al ganado y a la población humana, lo que se conoce como zoonosis.
Investigación científica y vigilancia sanitaria
Otra de sus funciones es recoger datos sobre los animales atendidos y fallecidos. Desde las diferentes causas de ingreso, lesiones y patologías hasta el estudio de la evolución de la enfermedad. En los centros de Valladolid y Burgos, se realizan análisis anatomopatológicos a los ejemplares fallecidos, lo que permite detectar enfermedades, intoxicaciones y otros delitos contra la fauna silvestre. Estos análisis contribuyen también a censos genéticos de especies protegidas como el lobo ibérico y el oso pardo. Al mismo tiempo, estos centros participan en estudios y programas de vigilancia sanitaria de fauna silvestre.
Educación ambiental y sensibilización
A través de actividades divulgativas, visitas escolares o campañas de concienciación, promueven el respeto, la educación ambiental y la protección de la fauna salvaje. Entre sus labores, se encargan de dar a conocer las causas más comunes de ingreso de los animales salvajes, como atropellos, electrocuciones, trampas ilegales, etc.
Custodia de especies no reintroducibles en la naturaleza
Algunos animales no pueden volver a la naturaleza por la presencia de lesiones irreversibles. De este modo, los CRAS mantienen y atienden a estos animales en el centro y estudian la evolución de cada uno de ellos con fines educativos y científicos.
Coordinación con otras entidades
Los centros de recuperación colaboran con el Servicio Territorial de Medio Ambiente, cuerpos policiales, centros de investigación y otras administraciones autonómicas o estatales para proteger a la fauna silvestre y rehabilitar a los animales que necesiten atención veterinaria.
Equipamiento médico suministrado por 4D Médica
En la colaboración con los CRAS de Burgos y Valladolid, se han aportado los siguientes equipos médicos:
Dos sistemas de adquisición de imagen de Rayos X FireCR Spark de Digiray
El FireCR Spark es un sistema de lectura de radiografías digitales desarrollado por Digiray. Este equipo está diseñado para proporcionar imágenes médicas de alta calidad de manera eficiente y adaptable a diversas necesidades clínicas.
Características principales:
- Alta calidad de imagen: El FireCR Spark utiliza una tecnología avanzada de recolección de señales que garantiza imágenes claras y detalladas, facilitando diagnósticos precisos.
- Diseño compacto y versátil: Gracias a su tamaño reducido y peso ligero, el dispositivo puede colocarse sobre una mesa o en la pared, optimizando el espacio en entornos clínicos.
- Compatibilidad con múltiples tamaños de casetes: El sistema admite una variedad de tamaños de casetes para adaptarse a diferentes necesidades de imagenología.
- Velocidad de procesamiento adaptable: La línea FireCR Spark ofrece modelos con distintas velocidades de imagen para satisfacer los requerimientos específicos del diagnóstico médico veterinario.
- Software avanzado: Incluye el software QuantorMed+ Imaging, que proporciona una interfaz intuitiva y fácil de usar. Ofrece una operación rápida y eficiente y con actualizaciones ilimitadas del software, lo que permite que el sistema se mantenga actualizado con las últimas mejoras y funcionalidades.
Equipo de Rayos X Neovet
El equipo Neovet es un sistema de radiología veterinaria desarrollado por el fabricante Sedecal. Está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de diagnóstico por imagen en clínicas y hospitales veterinarios. Este equipamiento médico combina tecnología médica avanzada con funcionalidades adaptadas al entorno veterinario, facilitando la obtención de imágenes de alta calidad para una variedad de especies animales.
Características principales:
- Versatilidad en diferentes modalidades de imagen: Ofrece soluciones tanto analógicas como digitales, adaptándose a las preferencias y requerimientos de cada clínica. Además, permite elegir entre distancia focal fija o variable y la posibilidad de realizar proyecciones angulares, lo que amplía las opciones diagnósticas disponibles.
- Software exclusivo STII (Solo 3 Simples Toques): Este software intuitivo permite obtener una imagen digital óptima con tan solo tres interacciones, agilizando el proceso de adquisición de imagen y mejorando la eficiencia en el flujo de trabajo clínico.
- Opciones de consola de control: El sistema ofrece tres configuraciones de consola de control para adaptarse a diferentes espacios y preferencias:
- Soporte de tubo empotrado
- Pedestal
- Fijo a la pared
- Kit de actualización de analógico a digital: Para las clínicas que inicialmente optan por un sistema convencional, Sedecal ofrece un kit de actualización que convierte el equipo Neovet en un sistema digital, permitiendo una transición sencilla hacia la radiología digital y asegurando una buena inversión a futuro.
Equipo de bioquímica
Un equipo de bioquímica clínica, también denominado analizador bioquímico, es un dispositivo automatizado que mide concentraciones de sustancias químicas en muestras biológicas. Principalmente, sangre y orina. Estos análisis proporcionan información sobre el funcionamiento de distintos órganos y sistemas de los animales, como el hígado, los riñones, el páncreas o el metabolismo general.
Los equipos veterinarios están adaptados para trabajar con valores de referencia específicos por especie, lo que es clave en animales con fisiologías muy diferentes. Desde perros, gatos, y caballos hasta bovinos o aves.
Principales funciones en veterinaria
- Evaluar la función hepática.
- Analizar la función renal.
- Detectar alteraciones metabólicas.
- Estudio del perfil electrolítico, donde se miden los valores de sodio, potasio, calcio y cloro.
- Seguimiento de tratamientos o cirugías
- Control preventivo y chequeos rutinarios
Equipo de hematología
Un equipo de hematología es un analizador automatizado que estudia la composición celular de la sangre de los animales. Mediante este dispositivo, se puede realizar un hemograma completo, adaptado a las particularidades hematológicas de distintas especies animales. Estos equipos utilizan tecnologías como impedancia eléctrica, citometría de flujo o colorimetría para contar, clasificar y medir las características de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Principales funciones en veterinaria
- Diagnóstico de enfermedades hematológicas
- Seguimiento de enfermedades crónicas o infecciosas
- Evaluación prequirúrgica
- Chequeos geriátricos y controles preventivos
- Evaluaciones rápidas en entornos de campo
Equipo de protección de Rayos X plomados para veterinarios
Los equipos de protección de rayos X plomados para veterinarios tienen la función de proteger al personal veterinario y a los auxiliares de la exposición a la radiación ionizante durante la realización de estudios radiográficos en animales. Este equipo de protección consta de un conjunto de prendas y elementos fabricados con materiales con plomo, que están diseñados para bloquear o atenuar los rayos X, protegiendo así los órganos más sensibles del cuerpo humano.
Aunque las dosis utilizadas en radiología veterinaria suelen ser bajas y localizadas, la exposición acumulada puede representar un riesgo significativo si no se utilizan las medidas adecuadas de radioprotección en el entorno clínico.
Mediante este equipamiento médico aportado por 4D Médica en el área veterinaria, los CRAS de Burgos y Valladolid pueden mejorar la precisión diagnóstica en el tratamiento, rehabilitación y reinserción de los animales silvestres atendidos en ambos centros.
Bibliografía
Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. (s.f.). Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Valladolid. Recuperado de https://patrimonionatural.org/casas-del-parque/centros-de-recuperacion-de-animales-silvestres/c-r-a-s-valladolid
El Español. (13 de agosto de 2024). Castilla y León destina millones de euros para mejorar la red de centros de recuperación de fauna silvestre. Recuperado de https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/sociedad/medio-ambiente/20240813/castilla-leon-destina-millones-euros-mejorar-red-centros-recuperacion-fauna-silvestre/877912528_0.html
Junta de Castilla y León. (27 de diciembre de 2023). La red de Centros de Recuperación de Animales Silvestres de Castilla y León ha gestionado casi 7.000 casos durante 2022. Recuperado de https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284721258244/NotaPrensa/1285274200230/Comunicacion
Cadena SER. (19 de enero de 2025). Los hospitales de aves silvestres en números récord. Recuperado de https://cadenaser.com/castillayleon/2025/01/19/los-hospitales-de-aves-silvestres-en-numeros-record-radio-valladolid/
DIGIRAY Corporation. (s.f.). FireCR Spark. Recuperado de https://m.digiray.co.kr/page/page11
SEDECAL. (s.f.). NEOVET. Recuperado de https://www.sedecal.com/es/productos/neovet/